Hijo de padre japonés, Kenji Nishizawa, y madre mexicana, María de Jesús Flores, fusionó en su arte esas dos culturas que dieron origen a cientos de obras o ventanas -como decía Luis Nishizawa- que permiten a las personas que miran el cuadro “sumergirse en éste y ser partícipe de mis aventuras y más allá de que les gusten, las sientan”.
Hace mucho visite su exposición en el Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo, me gusto mucho y saqué muchas fotos por eso quería escribir sobre la obra de Luis Nishizawa un pintor mexicano-japones que domino todos las corrientes artísticas y lo hizo muy bien. (descripción de la pagina de gob.mx)
“Mi padre me inculcó una gran disciplina y de mi madre recibí la sensibilidad. Dos valores que han sido pilares en mi vida y en mi obra”, relató en su momento Luis Nishizawa
Para mi la obra de Luis Nishizawa Flores fue muy expresionista en sus retratos o dibujos de figura humana e incluso en algunos paisajes pero se ve con mano serena en otros pues recibió influencias de Francisco Goitia, Cézanne, Modigliani, Rembrandt, Luis Sahagún y Alfredo Zalce.
“Son cuadros que reflejan su niñez en el campo, fue un apasionado de la naturaleza y que desde los cuatro años dibujaba. También expresan la tranquilidad que le daba el medio ambiente y retrató temas sociales que presenciaba en Tepito, donde vivía, por lo que hay rostros que reflejan la pobreza, oficios populares y tradiciones." (Úrsula Cotero)
Me parece que fue un pintor muy versatil y muy bueno pues fue muy reconocido por todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario