jueves, 25 de abril de 2019

LOS PÁJAROS DE MAX ERNEST





En 1891 nace Max Enerst en Brühl, Alemania, varios historiadores de arte ya han hablado de su agitada vida, se une al ejercito en la Primera Guerra Mundial, huye a Francia y es encarcelado por la Alemania Nazi y termina huyendo a Estados Unidos con la que sería su tercera esposa.
Creador de las famosas técnicas del frottage y el grattage y con muchas pinturas coloridas u oscuras que nos atrapan a su mundo de desesperanza y caos. 
Algo curioso y que casi nadie conoce es su afición a los pájaros 
Cuando tenia 15 años de edad vio a su querido loro morir, esto lo dejaría marcado por el resto de su vida y eso se ve bien reflejado en muchas de sus obras




Mezclas de humanos y pájaros, también con paisajes desolados y con personajes atormentados, e incluso en un uno se puede ver a un loro llorando.
Esto no refleja nada más que un hombre fascinado por los pájaros y queriendo ser como uno, esto se resalta aun más cuando conocemos a su altergo: LOPLOP
Este personaje que el creo inicialmente para que protagonizara e incluso narrara algunas de sus obras eventualmente se convirtió en su alter ego, narrando sus propias opiniones y protagonizando las vivencias de Ernest. 
Ernest evidentemente quería ser un pájaro, tal vez siempre los admiro o tal vez siempre se sintió como uno, en mi opinión personal es  un tema muy interesante que poco se a investigado o pensado, tal vez en un futuro los historiadores de arte se vean más fascinados por él. 



sábado, 20 de abril de 2019

Los colores de Luis Nishizawa





Hijo de padre japonés, Kenji Nishizawa, y madre mexicana, María de Jesús Flores, fusionó en su arte esas dos culturas que dieron origen a cientos de obras o ventanas -como decía Luis Nishizawa- que permiten a las personas que miran el cuadro “sumergirse en éste y ser partícipe de mis aventuras y más allá de que les gusten, las sientan”.
Hace mucho visite su exposición en el Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo, me gusto mucho y saqué muchas fotos por eso quería escribir sobre la obra de Luis Nishizawa un pintor mexicano-japones que domino todos las corrientes artísticas y lo hizo muy bien. (descripción de la pagina de gob.mx)
“Mi padre me inculcó una gran disciplina y de mi madre recibí la sensibilidad. Dos valores que han sido pilares en mi vida y en mi obra”, relató en su momento Luis Nishizawa
Para mi la obra de Luis Nishizawa Flores fue muy expresionista en sus retratos o dibujos de figura humana e incluso en algunos paisajes pero se ve con mano serena en otros pues recibió influencias de Francisco Goitia, Cézanne, Modigliani, Rembrandt, Luis Sahagún y Alfredo Zalce.
“Son cuadros que reflejan su niñez en el campo, fue un apasionado de la naturaleza y que desde los cuatro años dibujaba. También expresan la tranquilidad que le daba el medio ambiente y retrató temas sociales que presenciaba en Tepito, donde vivía, por lo que hay rostros que reflejan la pobreza, oficios populares y tradiciones." (Úrsula Cotero)

Me parece que fue un pintor muy versatil y muy bueno pues fue muy reconocido por todo el mundo.

martes, 16 de abril de 2019

EMARA: EMIRATES HERO// Review Primera temporada// OPINIÓN

Últimamente las web series se han vuelto algo muy frecuente, ya que cada vez es más fácil sacar a relucir una historia en la Internet de manera independiente o con una network, así que hoy hablaremos de: Emara Emirates Hero

Moza es una chica de Emirates Árabes Unidos, es una chica torpe que trabaja de mesera en el restaurante de su mamá pero tiene una identidad secreta: Emara quien es una superheroína que es buscada por la justicia y por muchas bandas criminales.
Esta web serie consta con 5 capítulos de entre 10 a 11 minutos de duración cada uno.

La animación es muy bonita, los colores, los fondos, todo eso es muy lindo aunque aveces se ve muy limitada y digo se entiende  ya que es una web serie pero acá es muy irregular. Muchas veces ves a los personajes pelear y todo se ve muy bien animado y ligero y otras veces los ves caminar o hablar y ahí ves a la animación volverse lenta y pesada.
El diseño de personajes también es muy bonito, todos los personajes son lindos de ver.
También conocer un poco la cultura y la vida de los Emirates Árabes Unidos también es un punto muy bueno para este web serie.

Pero creo que si tengo un problema son con dos cosas: los personajes y el ritmo de la serie.
Los personajes como ya dije son lindos de ver pero realmente al conocerlos pierden mucho, algunos no aportan nada y otros son clichés así nada más y esto es una consecuencia del ritmo de la serie, ya que son solo 5 episodios de 12 minutos o menos donde se quiere contar toda una historia de la primera temporada y la verdad eso no ayuda en nada.
En mi opinión personal creo que ya hemos visto demasiadas chicas super heroínas torpes y simplonas, no le veo nada de diferente a Moza de Serena de Sailor Moon o de Star de Star y las fuerzas del mal más que la ubicación de los Emirates Árabes Unidos.
Yo creo que esta web serie es interesante, así como su historia pero tiene mucho que mejorar tanto en su calidad de animación y desarrollo de personajes, es entendible porque es independiente pero me gustaría que le dieran una oportunidad pues se ve que tiene potencial y podría ser una gran serie de una gran cadena televisiva.
Si te gusta ver animación diferente o quieres conocer más la cultura de los Emirates Árabes Unidos te recomiendo esta serie.




lunes, 15 de abril de 2019

"El zorro y el bote"

-Realmente quiero subirme a ese bote-dijo el zorro sonriente
-¿Porque querrías hacer eso? Ese bote esta muy lejos de aquí-dijo su amigo el saltamontes
Ha sido su sueño de toda su vida, vive en la pradera, solo todo el día, cazando liebres y conejos puede ver a lo lejos el mar y por consecuente un bote, que fácilmente lleva ahí varado una eternidad.
-¿Qué hace la gente en los botes?-le dice el zorro al saltamontes
-Nada, creo que cazan peces, así como tu cazas conejos.
-Eso se escucha increíble ¿no sabes nada más?
-Tal vez la gente se va, la gente se va lejos a observar el mar.
-¿Lejos? ¿Porque te irías lejos?
-A veces uno lo necesita, irse lejos
-¿Así como tu saltamontes de ciudad?
-Exactamente.

El zorro ya se imaginaba estar lejos de su praderita, ¿ pero cómo iba a vivir sin su brisa, sin los conejos, sin las flores, sin su amigo el saltamontes?
El quería irse, quería tomar el bote y navegar navegar hasta que viera algo completamente diferente

-¿Crees que algún día pueda robar el bote?-dijo el zorrito animado a su amigo
-¿Qué va a hacer un zorro con un bote?
-Irme, irme lejos.
-Un zorro necesita su pradera.

¿Un zorro necesita su pradera? ¿Será cierto? ¿Un zorro puede irse lejos?

-Me gustaría intentar-dice el zorro decidido
-Inténtalo-le dice su amigo el saltamontes

Al amanecer del día siguiente el zorro estaba preparado para su viaje, tenía que atravesar toda la pradera, así que cazo antes y bebió mucha agua del río.
Camino y camino, en su trayecto se encontraba a algunos pájaros que le preguntaban a donde iba y el emocionado decía: -Al bote.
Siguiendo su trayecto el zorro animado lo vio, era el bote, era ese bote azul y blanco, era el bote que siempre había soñado, el zorro corrió y corrió, se estremeció su corazón y salto, salto al mar.
Pero el zorro no sabía nadar, intentó flotar pero era inútil, su esfuerzo no era el suficiente, así que se rindió entre tanto ajetreo.
El zorro despertó en la orilla, lo había arrastrado la corriente, con la cola entre las patas regreso con el saltamontes.
-Oh amigo saltamontes, no lo he conseguido, al parecer no puedo irme como pensé
-Sí que puedes
-No, me fue imposible
-Estuviste cerca, muy cerca de ese bote.
-Ajá
-Si zorrito si podrás pero primero tienes que aprender a nadar.

sábado, 13 de abril de 2019

OCTAVIO OCAMPO el pintor de CELAYA. PRIMER ANIVERSARIO DEL MUSEO DE ARTE DE CELAYA




Octavio Ocampo es un maestro de la pintura metamórfica y de eso no hay duda, tampoco la hay que es uno de los pintores más reconocidos de la Ciudad de Celaya, es por eso que la ciudad tiene un museo a su honor: "El museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo"
El pasado 11 de abril se celebro su aniversario al cual tuve la dicha de asistir.
Se dio una conferencia sobre como se formo el Sistema de Cultura y Arte de Celaya ahora Instituto de Arte y Cultura de Celaya., donde se mostraron unas fotos de Celaya hace ya muchos años y se nos hablo de la figura de Salvador Zuiñiga, maestro de Octavio Ocampo, luego se nos contó sobre la formación del museo
Luego algunos ex directores del instituto dieron algunas palabras, también la presidenta municipal y claro el propio Octavio Ocampo.
Foto sacada por mi.





Después se inauguraron las obras nuevas y se dio un coctel, incluso pude tomarme una foto con Octavio Ocampo que además de ser un gran pintor el es una gran persona también.

En lo personal fue una experiencia muy bonita y muy interesante.
Me sorprendió que mi novio y yo fuéramos las personas más jóvenes de toda la conferencia, me gustaría decirle a todos lo bonito que es el museo y las bellas que son las obras de Octavio Ocampo, que todos nos deberíamos de dar un tiempo para verlas, además de la sala adicional con exposiciones temporales.
El ir a conocer a un artista que es reconocido mundialmente se siente muy bonito y muy motivador para alguien que quiere estudiar algo relacionado con el Arte.
De verdad si tienen la oportunidad de ir, es una experiencia muy divertida e inspiradora.





domingo, 31 de marzo de 2019

¿FUE EL FINAL DE HORA DE AVENTURA EL ESPERADO?


Empecé a ver hora de aventura cuando iba en 5to de primaria, era mi serie favorita y fue por ella por lo que me gustó ver más a fondo la animación no solo como algo para niños pequeños sino para gente más adulta.
La serie termino después de 10 temporadas el 3 de septiembre del 2018, exactamente cuando yo estaba en 5to pero esta vez de preparatoria.

¿Vi todas las temporadas? Sí, vi todas, de la ultima me faltaron varios capítulos pero vi los esenciales para entender el final, así que creo que como fan de prácticamente toda la vida puedo dar una opinión fundamentada sobre el final.
Y si ya paso mucho tiempo de que se estreno el final pero quizá no falta tanto para que lo estrenen en México así que quien sabe.
En el final el reino de la Dulce Princesa se va a enfrentar al reino de tío Gumball, que al final lo vence con la ayuda de su tía Lolly, pero termina apareciendo GOLB así que nuestros personajes tendrán que evitar que el planeta no se destruya. Así que aquí van algunos puntos destacarles para mi

En lo personal el final me pareció algo agridulce, me agradaron las batallas, los sueños, las canciones, los personajes que aparecieron pero no me se que tanto me gusto el desenlace de la historia.
El beso indiscreto.
Marceline y la Dulce Princesa se besan, algo "inesperado" y que estuvo dando de que hablar durante semanas, "inesperado" porque todos sabíamos que ellas dos estaban juntas, todos sabíamos solo los que no vieron la serie pero todos sabíamos solo que no te esperas algo tan directo como eso en un show "infantil", de hecho mucha gente lo tacho como  intento de la serie para llamar la atención y probablemente así fue pero también se me hizo algo tierno porque creo que durante todas las 10 temporadas se llevo a cabo una bonita historia de amor entre estas dos, no partió de la nada como otros dicen.
"No fue justo"
Betty no se queda con Simon, ella se sacrifica por el y por todos, este punto va de la mano con el primero ¿Porque Betty y Simon no se quedaron juntos mientras la Dulce Princesa tuvo su final feliz siendo tan mala persona? Muchos podrán considerar a la Dulce Princesa un monstruo por todo lo que hizo, incluso la misma serie lo hacía y es verdad ella no pagó por sus errores pero tampoco es como que Betty fuera una santa, ella invoco a GOLB, es verdad es triste que Betty y Simon no estén juntos pero igual y era lo mejor para la trama.

¿Finn?
En verdad me sentí muy decepcionada por el crecimiento individual de Finn, creo que quedo muy poco concluso, solo sabemos que se aveces va a la isla a ver a su mamá ¿pero siguió siendo un héroe? ¿Termino con la maga cazadora? ¿Qué hizo Finn después de morir Fern? Fern fue mucho más interesante que el mismo Finn en el final. Quiero saber que más hizo Finn pues es el personaje principal yo crecí con el y quiero saber que más pasa.


Conclusión: No me parece un final feliz en todo, pero es un final respetable y muy acorde a lo que Hora de Aventura a pesar de esto, no me gusto tanto como enfoca a Ooo en 1000 años pero a pesar de eso esta bien, claro es difícil dejar atrás estos personajes pero así debe de ser. Siempre le tendré mucho cariño a esta serie.

viernes, 29 de marzo de 2019

The End Of The F***ing World REVIEW// CRITICA

The End of The F***ing World es una nueva serie original de Netflix que fue lanzada recientemente.
Esta basada en los comics de Charles S. Forsman. 

La premisa es esta: James un chico de 17 años ha creído toda su vida que es un psicópata, al no sentir el mismo placer de antes matando animales  decide que quiere matar algo más grande: a una persona, las cosas encajan cuando conoce a Alyssa de también 17 años quién al parecer muestra una atracción hacia él, acordando abandonar juntos el pueblo, James buscará el mejor momento para asesinar a Alyssa. 

La estética de la serie esta bien planteada, es oscura, tiene una paleta de colores apagados que van entre rojos, cafés y verdes, además esta estética mantiene la serie en un ambiente retro a pesar de estar  establecida en nuestros días.
La trama parece estar avanzando bien en el primer y segundo capítulo pero después de estos se puede notar algo lenta y tediosa de ver, no porque no sea interesante, al contrario, tal vez sea por los diálogos de relleno o como se dirige en algunas escenas la serie.
A pesar de eso, sabe a donde llegar, está bien escrita y sobre todo mantiene en duda al espectador.
Los personajes están bien escritos, se podría decir que James destaca más como personaje, tiene un buen desarrollo, cambia de parecer con las cosas que quiere y descubre en si su propia naturaleza y la posible razón de su comportamiento.
Creo que con la que más tuve problemas fue con Alyssa, es un niña completamente irritante, intensa e inmadura, la mayoría de los problemas se originan gracias a ella y con el tiempo no cambia, tal vez solo se hace más astuta pero al final de la serie sigue siendo la misma niña impulsiva y directa de siempre.
Aunque creo que su carácter es algo justificado, ya que gracias a ella toda la historia comienza, aún así su comportamiento  es sumamente exagerado.
Lo interesante es ver como su relación crece: de verse forzada en los primeros capítulos, ahora en los últimos puede notarse una relación sincera y fuerte.
  
Algo que personalmente me agrado fue que la serie mostró a los adolescentes siendo adolescentes, no como adultos, ellos (a pesar de su comportamiento extremista) actúan como adolescentes
 Lo cuál es lo opuesto a los adultos, aquí todos los adultos son idiotas, irresponsables, malos, etc.
 ¿No les parece que ellas son el típico estereotipo de lesbianas? Y lo peor de todo es que juntas son el cliché de policía bueno y policía malo  
Además ¿a quién le importa lo que  pase entre ellas? ¿Para que necesitamos otro subtrama romántico? Si ya tenemos el principal.
Ante todo creo que es una buena serie, es entretenida, muchos dicen que son los "Bonnie y Clyde" modernos aunque yo en lo personal no les encuentro mucha conexión, ya que no los considero como verdaderos criminales.
Si te gusta el drama y el humor negro barato tal vez esta sea tu serie, como ya dije es entretenida y te hace pasar un buen rato.
Solo espero que las niñas "tumblr" no la exploten tanto. 



jueves, 28 de marzo de 2019

LO QUE OPINO SOBRE: Super Fire Pro Wrestling Special

Super Fire Pro Wrestling Special (Desamor)


Lanzado en 1994 para el Super Nintendo , fue el debut Suda51 (Goichi Suda) que el día de hoy es el CEO  de Grasshopper Manufacture, tal vez tu no sepas que juego es, pero en su ciudad natal Japón fue súper sonado gracias a su trama oscura y su final desalentador.
Es un juego de lucha prácticamente se trata  de un luchar novato que quiere ser el mejor del mundo se le ponen muchos baches en el camino: su entrenador es asesinado, mata a su mejor amigo  por accidente. Cuando va a enfrentarse al actual campeón del mundo ''Slender'', su novia lo deja y Slender revela que el fue el que mató a tu entrenador, después de un arduo combate y de una buena merecida victoria el campeón va a su casa.
para pegarse un tiro en la cabeza...
Como ya les explique no es cualquier juego de lucha, no se enfoca mucho en los combates se enfoca más en la historia.
¿Su final es malo? Yo la verdad no creo que sea malo, incluso me el juego me parece muy profundo te hace pensar... ¿De que me sirve tener éxito, dinero, fama; si no tengo con quién compartirlo?  No creo que su final sea malo, creo que es magnifico es profundo, claro es un poco frío y desalentador pero esta bien.
Creo que para el jugador puede significar mucho esfuerzo perdido para que el personaje llegue a tomar dicha decisión pero no es muy lejano a lo que pasa a la vida real.
¿De que te sirve destacar si en el fondo no tienes nada valioso? Tal vez serás mucho para los demás pero internamente para ti no eres  nadie, esto es lo que el juego quiere que veas, quiere que experimentes el sufrimiento del personaje, obviamente perdió todo pero ganó una batalla, lo cuál no es suficiente.
A mi no me desagrada ni me agrada el final simplemente es una historia hecha videojuego, no es un videojuego con una historia, creo que eso es algo muy especial.